Maternal (TPS)
Maternal (TPS)
Un primer paso al mundo escolar
La TPS está dirigida a niños y niñas de 2 a 3 años, la cual representa una primera experiencia en la escuela infantil. Ofrece una integración progresiva, respetuosa del ritmo y de las necesidades de los más pequeños.
Bases sólidas para crecer bien: La TPS favorece el desarrollo integral del niño en un entorno estructurado y lleno de afecto. En esta etapa, los niños comienzan a construir las competencias fundamentales que les prepararán para el resto de su recorrido escolar.
¿Por qué inscribir a su hijo en TPS?
- Socialización gradual: vivir en grupo, aprender a compartir y seguir instrucciones sencillas.
- Desarrollo del lenguaje: interacciones diarias para enriquecer el vocabulario y estimular la expresión oral.
- Autonomía: realización progresiva de gestos cotidianos (lavarse las manos, ordenar, empezar a vestirse).
- Desarrollo sensorial y motricidad: actividades variadas para fomentar la coordinación, la creatividad y la concentración.
- Ritmo adaptado: alternancia entre momentos de calma, juego, descanso y comida, según las necesidades de los niños.


Un entorno pensado para
los más pequeños
Nuestro equipo pedagógico especializado ofrece un ambiente seguro, acogedor y estimulante:
-
- Acompañamiento por parte de una maestra de preescolar y una asistente (ATSEM).
- Grupos reducidos para una atención personalizada.
- Período de adaptación progresiva para facilitar una separación tranquila.
- Espacios seguros y adaptados para fomentar la motricidad y la autonomía.
La TPS es una etapa clave para aprender a convivir, desarrollarse plenamente y disfrutar del entorno escolar desde una edad muy temprana.
No dude en contactarnos para obtener más información o concertar una cita con nuestro equipo pedagógico.

PREESCOLAR
PREESCOLAR
La educación preescolar: la base del aprendizaje y la autonomía
La educación preescolar, como primera etapa del recorrido escolar, acoge a los niños desde los 3 años y constituye un período esencial para su desarrollo académico, social, emocional y personal. Durante estos primeros años, los niños amplían su círculo social, se familiarizan con el entorno escolar y comienzan el aprendizaje del francés, indispensable para su integración en el sistema educativo francés.
La educación preescolar, que corresponde al Ciclo 1 del aprendizaje en la Educación Nacional Francesa, se estructura en tres niveles: Pequeña, Mediana y Gran Sección. (traducción literal del francés)
En nuestra institución, los alumnos están organizados en clases de edades mixtas, una estructura recomendada por la Educación Nacional Francesa debido a sus múltiples beneficios. Estas clases favorecen el desarrollo del lenguaje oral y las habilidades sociales tanto para los más pequeños como para los mayores, además de fomentar la autonomía y la responsabilidad. Asimismo, el docente acompaña a los niños durante varios años, lo que le permite conocer en profundidad las necesidades de cada uno y ofrecer un acompañamiento más personalizado, respetando el ritmo individual de cada niño.
El aprendizaje en preescolar se basa en experiencias lúdicas y pedagógicas, que conducen progresivamente a conocimientos más estructurados. El juego es el punto de partida de muchas situaciones de aprendizaje, garantizando una enseñanza dinámica y atractiva.
-
- Lenguaje y comunicación: adquisición del francés y estructuración del lenguaje oral.
- Expresión corporal y motricidad: desarrollo de habilidades físicas y exploración del cuerpo.
- Descubrimiento de la escritura y la lectura: primer contacto con el lenguaje escrito.
- Exploración del mundo: comprensión del entorno natural, social y cultural.
- Vida colectiva y autonomía: integración a la vida escolar y aprendizaje de la cooperación.
- Creatividad y sensibilidad: desarrollo artístico e imaginación.

El diseño de los espacios educativos responde a las exigencias del programa francés, con el objetivo de despertar en los niños el deseo de aprender, convivir y crecer en un ambiente estimulante. El progreso de cada alumno se registra de manera positiva en un “Libro de Logros”, destacando sus avances y evolución a lo largo del Ciclo 1, una etapa clave en su educación.
PRIMARIA

Las Bases de los Aprendizajes Fundamentales
La escuela primaria acoge a niños de 6 a 11 años. La enseñanza se organiza en dos ciclos, en los cuales los alumnos desarrollan aprendizajes fundamentales y consolidan sus conocimientos. En este nivel, los estudiantes son el centro del sistema educativo, convirtiéndose en actores activos de su propio aprendizaje.
La educación primaria se basa en fundamentos esenciales del conocimiento, estructurados en dos grandes ciclos:
-
- Ciclo 2: El ciclo de los aprendizajes fundamentales (1° a 3° de primaria)
En esta etapa, los alumnos desarrollan habilidades clave en lectura, escritura, expresión oral y matemáticas, además de explorar el mundo e iniciarse en lenguas extranjeras, educación artística y educación física. - Ciclo 3: El ciclo de consolidación (4° y 5° de primaria – 1° de secundaria)
Este ciclo abarca los dos últimos años de primaria y el primer año de secundaria, estableciendo un vínculo entre la educación primaria y secundaria. El Ciclo 3 refuerza los aprendizajes fundamentales y las metodologías de trabajo, permitiendo a los alumnos desarrollar su inteligencia, sensibilidad y habilidades manuales, físicas y artísticas. Además, fomenta el pensamiento crítico y la autonomía, facilitando la transición hacia la secundaria con bases sólidas.
- Ciclo 2: El ciclo de los aprendizajes fundamentales (1° a 3° de primaria)
La escuela no solo se limita a transmitir conocimientos, sino que también forma ciudadanos curiosos, autónomos y preparados para afrontar nuevos retos académicos y personales.
SECUNDARIA

Le Collège: Una Formación Estructurada y Progresiva
Le Collège, que acoge a alumnos de 11 a 15 años, es la primera etapa de la enseñanza secundaria y dura cuatro ciclos escolares. Su misión es garantizar la continuidad de los aprendizajes fundamentales iniciados en la escuela primaria, preparando al mismo tiempo a los alumnos para sus futuras carreras académicas y profesionales.
La enseñanza en el collège se basa en un tronco común de conocimientos y competencias, evaluado en particular por el «brevet des collèges» (examen final de secundaria), e incorpora diversas materias: literatura, ciencias, tecnología, arte y deporte.
Además de los conocimientos académicos, el collège desempeña un papel clave en el desarrollo personal de los alumnos, fomentando su independencia, su adaptación a las nuevas exigencias de la escuela y su socialización. De este modo, apoya la transición de la infancia a la adolescencia, con una organización pedagógica y un seguimiento adaptados para facilitar esta evolución.
Al final del collège, cada alumno debe disponer de una sólida base cultural y metodológica que le permita proseguir su formación con confianza en el lycée, donde podrá profundizar su aprendizaje y especializarse según sus aspiraciones.
En nuestro Liceo, la enseñanza secundaria se imparte con el apoyo del CNED (Centre National d’Enseignement à Distance).
No obstante, los alumnos están supervisados por profesores de cada asignatura, que les orientan, ayudan y apoyan durante todo el año. También se les prepara para el examen del Brevet National des Collèges.
PREPARATORIA
Le Lycée: formación especializada para el futuro
El objetivo del Lycée es proporcionar a los alumnos de 15 a 18 años los conocimientos y competencias necesarios para cursar estudios superiores o acceder al mundo laboral.
El plan de estudios del Lycée consta de tres años: seconde, première y terminale, y prepara a los alumnos para el Baccalauréat (examen final de preparatoria), que es la llave de acceso a la enseñanza superior. Una vez superado el bachillerato, los alumnos pueden continuar sus estudios en la universidad o en las grandes escuelas (traducción literal del francés), instituciones de educación superior de alto prestigio con enfoque especializado, de Francia, México u otros países.
La clase de seconde desempeña un papel clave para consolidar la base común de conocimientos y dar a los alumnos la oportunidad de empezar a elegir sus especialidades como preparación para el bachillerato general o tecnológico. Esta fase de transición les permite determinar su orientación en función de sus intereses y objetivos profesionales futuros.
De este modo, el liceo prepara a los alumnos para acceder a la enseñanza superior con una sólida formación y para ingresar con éxito en el mundo laboral desarrollando competencias específicas adaptadas a las especialidades elegidas.
Las pruebas del Baccalauréat empiezan en Première con los primeros exámenes de francés. En nuestro Liceo, la enseñanza preparatoria se imparte con el apoyo del CNED (Centre National d’Enseignement à Distance).
No obstante, los alumnos están supervisados por profesores de cada asignatura, que les orientan, ayudan y apoyan durante todo el año. También se les prepara para el examen del Baccalauréat.

